Proyecto de expresión y espacio para la tecnología, cultura, empresa, estética y humanidades en generalInformación legalMarzo de 2012.Es fácil darse cuenta, incluso cuando una persona empieza a dar los primeros pasos en el difícilmundo de las inversiones bursátiles, que hay dos maneras principales de aproximarse a losmercados en un intento de adivinar los movimientos futuros y detectar los valores más rentables. Yesto es así porque estas dos posturas son prácticamente irreconciliables y los medios decomunicación financieros se hacen eco de las discrepancias entre ellos y en ocasiones lasdiscusiones entre analistas de uno y otro método pueden llegar a ser notorias. Me estoy refiriendo al análisis técnico y al análisis fundamental.El análisis técnico está basado en intentar determinar el comportamiento del precio de un valor apartir de sus precios históricos. Así pues, estos precios forman un gráfico que a modo deelectrocardiograma se estima que presenta información suficiente para determinar el próximomovimiento. Tan sólo hay que saber interpretarlos. Así surgen técnicas basadas en figuras que van formando los precios y que recuerdan de algún modo al juego que hacíamos de niños aimaginarnos las figuras que van formando las nubes. Surgen también estrategias basadas enlíneas o estructuras geométricas más o menos regulares o siguiendo algún patrón numérico que,superpuestas al gráfico, nos muestran los movimientos futuros del valor. Se han creado también, yse siguen creando indicadores que supuestamente porporcionan señal de compra o señal deventa.El análisis fundamental, por contra, no está basado en la serie histórica de precios, si no en lacoyuntura económica global, local, del sector y de la empresa en particular, consideracionespolíticas y fiscales, efectos de desastres naturales o incluso aspectos climáticos, así comocualquier tipo de hecho que pudiera afectar al valor de un título. Con todo este análisis realizado, yusando ratios, técnicas de valoración de empresas y previsiones económicas, se establece un valorteórico, o dicho de otro modo, lo que vale una empresa. Este valor se conoce como valorfundamental. La cotización de una acción debería estar en las inmediaciones de ese valorfundamental, si está sensiblemente por debajo, entonces se dice que está infravalorado y larecomendación es de compra, si está bastante por encima, se dice que está sobrevalorado y larecomendación es de venta. La realización de un análisis fundamental es muy difícil y debería serrealizado por especialistas en la materia.El análisis técnico ha sido muy criticado en cuanto que se basa en precios históricos y que explicamuy bien lo que ha pasado, pero que no tiene gran capacidad predictiva. El análisis fundamentalha sido criticado porque los sesgos personales del analista que realiza el análisis influye en elcontenido del mismo y que el grado de predectibilidad no supera la elección de una cartera al azar.Existen otros muchos modelos de operar en bolsa, tales como la Teoría del Caos, seguimiento deInsiders, redes neuronales artificiales o la teoría del cerebro cuántico, pero se puede considerar queson el análisis técnico y el análisis fundamental los utilizados en la gran mayoría de las decisionesde inversión.Se han escrito ríos de tinta para determinar qué método es el más adecuado para conseguir unarentabilidad superior a la media. Sin embargo y pese a que, según consta en la Wikipedia,Benjamin Graham uno de los creadores de este tipo de análisis ha admitido que probablemente los resultados del análisis fundamental no justifique el titánico esfuerzo en realizarlo, la polémica sigueabierta.Para rizar más el rizo parece ser que en 1.988 el Wall Street Journal realizó un experimento basadoen enseñar a un mono a lanzar dardos con los ojos vendados hacia una pared sobre la que colgaban valores. Aquellos valores tocados por el dardo serían los que formarían la cartera. Se cuenta que la "cartera del mono" superó en rentabilidad al 85% de los fondos. Este experimento se replicó en1.998 por el diario "Expansión" y el mono Merlín ganó por goleada a los más prestigiososdepartamentos de análisis españoles.Así las cosas, con los miles y miles de estudios bursátiles realizados en todas partes del globo,todavía no se ha llegado a una conclusión clara, pero los últimos estudios académicos apuntan ala dirección en que todavía no se ha conseguido descubrir un método sistemático capaz deidentificar la futura dirección de los precios.Sin embargo esto no significa que no se pueda batir al mercado y es que mediante una buenagestión del riesgo es posible batirlo, normalmente a largo plazo. Aunque no se conozca a cienciacierta la dirección de los precios a corto plazo, sí se sabe que a lo largo del tiempo se alternanperiodos de euforia y de pesimismo. Controlando el riesgo en los periodos de pesimismo, seconseguirá disponer de capital suficiente para aprovechar los periodos de euforia, llegando acompensar ampliamente los periodos en los que se ha perdido cierto capital.Es un hecho que en todas las empresas de intermediación financiera, el departamento de gestiónde riesgos es uno de los departamentos más importantes de la compañía. En teoría seríasuficiente con el control del riesgo específico, aquel intrínseco al propio valor, o sector y el controldel riesgo de mercado, aquel que es común a todos los valores, con independencia del sector deactividad en el que estén enmarcados. En el primer caso lo controlamos con una cartera devalores y en el segundo caso mediante cobertura, normalmente sobre el índice al que pertenecenlos valores de la cartera.Y basándome en todo lo anterior he decidido crear un juego/experimento que consiste en hacer un seguimiento en tiempo real de cómo se comportarían tres estrategias basadas en el análisistécnico, análisis fundamental y una cartera seleccionada al azar, todas ellas con valores del IBEX ycon cobertura sobre el propio índice.No es propósito de este juego/experimento determinar la bondad de cada tipo de estrategia, dadoque ya se han realizado suficientes estudios al respecto, realizados por personas con mayorautoridad en la materia. El propósito real es pasar un rato entretenido y aprender divirtiéndonos.Un seguimiento en tiempo real nos permitirá enfrentarnos con mayor detenimiento a lascaracterísticas del mercado en cada momento y nos ayudará a interiorizar varios conceptos de losmercados bursátiles.¡Pulse aquí para acceder a “El juego de las tres carteras”!