Proyecto de expresión y espacio para la tecnología, cultura, empresa, estética y humanidades en generalInformación legal09 de noviembre de 2014PROGRAMAJ. Christian BachSonata n° 1 en Do MayorAllegroRondóL. V. BeethovenSonata Op. 9 en Re MayorAllegro moltoRondó moderatoJ. Brahms16 Valses Op. 39C. DebussySuite BreveEn barcoCortejoMinuetoBalletM. RavelMi madre la oca (5 piezas infantiles)Pavana de la bella durmientedel bosquePulgarcitoFeúcha, reina de las pagodasConversaciones de la bella y labestiaEl jardín mágicoBREVES NOTAS AL PROGRAMAEL PIANO A CUATRO MANOSEl dúo de piano a cuatro manos es una modalidad de la música de cámara. Las posibilidades polifónicas del piano sedesarrollan al máximo al actuar simultáneamente sobre el teclado dos instrumentistas, con una disponibilidad potencial deveinte dedos, a lo largo de sus siete octavas y media (ochenta y ocho teclas).De esta forma el piano a cuatro manos, sin perder la intimidad que le caracteriza, llega a actualizar su vocación orquestal,por lo que no es de extrañar que los compositores clásicos, románticos y modernos, hayan escrito importantes obras paradúo de pianistas en un piano. Este ha sido el caso de Mozart, Brahms, Schumann, Schubert, Debussy, Ravel, Satie, y otrosmuchos.La presencia de dos ejecutantes sitúa pues a esta modalidad de ejecución en el campo de lo concertante y exige una grancapacidad de colaboración y compenetración entre los dos pianistas, que se sirven mutuamente en unos casos y se aúnan ymultiplican en otros hasta alcanzar el máximo climax sonoro.NOTA:Información y textos proporcionados por Juan Ortiz de Mendívil.