Proyecto de expresión y espacio para la tecnología, cultura, empresa, estética y humanidades en generalInformación legal3 de enero de 2013.En un artículo anterior comenté que el indicador técnico conocido como "triple cruce de la muerte"funciona muy bien con la serie de precios de Telefónica. Realicé un estudio analizando las posiblesseñales ofrecidas por este indicador desde finales del año 2006 y la posible rentabilidad que sepodría haber obtenido. El último cruce de la muerte que se detectó quedó inconcluso, pero hace yaalgún tiempo deberíamos habercerrado posiciones, si se aplicarala estrategia de cierre más comúny es cuando la media rápidacorta a la media lenta. Aquí elsiguiente gráfico muestra larentabilidad aproximada que sepodría haber obtenido, cercanaal 25% en seis meses.Una de las dificultades de operar con el triple cruce de la muertees determinar que se haproducido una señal: ¿quédistancia entre la media rápida yla media corta es la adecuadapara considerar que se haproducido una señal?. Esto es algo muy subjetivo, pero no parece aplicar en el momento actual yaque este indicador ha vuelto a dar unaseñal, según pienso, bastante clarapara operar en el mercado conTelefónica.Ahora bien, otra de las dificultadesprincipales al utilizar el triple crucede la muerte consiste endeterminar el sentido del precio, yaque puede ser tanto alcista comobajista. En este caso que nosocupa con Telefónica, voy aplantear dos escenarios, unobajista y otro alcista.Escenario bajista.1.Desde septiembre del añopasado se ha formado unaestructura "hombro-cabeza-hombro" ligeramenteinclinada.2.Los hombros están dentrode un canal claramentedelimitado.3.De confirmarse la figura, elobjetivo de caída son losmínimos del año 2012: 8.63euros.4.La línea clavicular (neckline), sería la determinada porla línea inferior del canal de los hombros. A principios de noviembre parece haberse roto a labaja, confirmando así la figura.5.La evolución de los precios no parece haber conseguido romper la resistencia que supone laparte inferior del primer hombro.6.Los precios vuelven a estar en el canal de los hombros. La figura bajista todavía no se haconfirmado. Pero no parece de momento invalidada, habrá que esperar a ver qué sucede enlos próximos días.Escenario alcista.Parece que desde algunos meses se está formando un suelo redondeado o lo que también seconoce como sopera. Este indicador técnico señala el inicio de una tendencia alcista que podría serduradera y con fuerte impulso. Si esto ocurriera, el objetivo de precios para Telefónica estaríaentorno a los 13,5 euros que, a los precios actuales supone una revalorización superior al 30%. Este escenario alcista está avalado por lanoticia publicada en Cinco Días,cuyo titular reza "Los expertosesperan que el Ibex suba hasta un15% en 2013". Si esto fuera cierto,se hace complicado que el Ibex subalo indicado sin que lo haga Telefónica,teniendo éste valor un peso tan importante dentro del índice.¿Cuál de los dos escenarios elegir? Pues prácticamente dependerá delescenario con el que nos sintamos más identificados, porque enrealidad, aunque otras señales indiquen el sentido contrario al nuestro,es bastante probable que nuestra propia psique interprete dichasseñales según nuestro sentimiento.Ahora llega otra de las dificultades al operar con el triple cruce de lamuerte, y es ¿cuándo entrar en el mercado? Pues también va a dependerdel grado de certeza o probabilidad del movimiento de precios en el sentido previsto. Por ejemplo, si estamos totalmente convencidosde que uno de los escenarios se va a producir, podremos entrar cuanto antes, pero si no estamos seguros, entonces es mejor utilizaralguna estrategia que limite nuestras emociones, por ejemplo, cuando la media rápida se separe de la media lenta un porcentaje fijado.Tomemos las siguientes cuestiones como curiosidad, ¿qué escenario ve usted más probable?, ¿cómo cree usted que se van adesarrollar los precios de Telefónica en el año 2013?